
Las enfermedades degenerativas del cerebro han ido en aumento los últimos años, ¿la razón? Pues son varias identificadas y otras aún en vías de ser descubiertas. Entre las causas reconocidas están: una alimentación pobre en nutrientes, el estrés, los tóxicos ambientales, efectos colaterales de medicamentos que se usan para tratar otras enfermedades en la edad adulta y la falta de ejercicio. Pero hay que poner esta epidemia de enfermedades de la tercera edad tales como la demencia, el Alzheimer, la pérdida de memoria progresiva y la depresión en el contexto adecuado.
Si bien es cierto que este ritmo de vida que nos ha impuesto el siglo XXI está cargado de más responsabilidades, más rapidez, menos tiempo para nosotros mismos, y sobre todo menos tiempo para nutrirnos y ejercitarnos de manera constante y adecuada, también hay que resaltar que la expectativa de vida ha ido aumentando y ahora la ciencia es capaz de mantenernos vivos por mas años pero eso sí, a punta de medicamentos, tecnología y a veces por qué no, con una pobre calidad de vida.
Es por esto que definitivamente debemos identificar desde ya cuales son las herramientas que más nos van a ayudar a combatir los embates del envejecimiento cerebral y por supuesto que nos ayudarán a mantener nuestra memoria activa y funcionando perfectamente. Entre estas herramientas la más poderosa es nuestra comida, no solo porque es algo que aportamos a nuestro cuerpo varias veces al día todos los días, sino que además es mucho más económico que los medicamentos, las drogas y otras terapias. Así que los invito a que conviertan su refrigerador en una fuente de juventud y de calidad de vida y hoy particularmente lo vamos a dedicar a las bayas, o berries como se le conocen en ingles, y es la palabra que define a esas frutas maravillosas, rojas, púrpuras, moradas, cargadas de flavonoides y que a todos deleitan por su sabor particularmente delicioso.
 Recientemente se publicó un estudio en los Anales de Neurología, que fue llevado a cabo en la Escuela de Medicina de la Universidad de Harvard, liderado por la doctora Elizabeth Devore, y en él se confirmó que el consumo de al menos 3 porciones semanales de fresas, o arándonos, o frambuesas definitivamente puede retrasar la aparición de los síntomas de pérdida de memoria entre mujeres de mayor edad. Como podrán imaginarse, este hallazgo puede cambiar de una manera significativa las estadísticas de las enfermedades cognitivas antes señaladas y podría haber a la vuelta de pocos años datos estadísticos favorables para esta población.
Recientemente se publicó un estudio en los Anales de Neurología, que fue llevado a cabo en la Escuela de Medicina de la Universidad de Harvard, liderado por la doctora Elizabeth Devore, y en él se confirmó que el consumo de al menos 3 porciones semanales de fresas, o arándonos, o frambuesas definitivamente puede retrasar la aparición de los síntomas de pérdida de memoria entre mujeres de mayor edad. Como podrán imaginarse, este hallazgo puede cambiar de una manera significativa las estadísticas de las enfermedades cognitivas antes señaladas y podría haber a la vuelta de pocos años datos estadísticos favorables para esta población.
Personalmente me atrevo a sugerir que esto es válido para los hombres también, que son aun más afectados por estas enfermedades, y también lo podríamos extrapolar a esa población de hombres y mujeres en etapa productiva cuyos cerebros requieren de una claridad prístina a la hora de enfrentar labores que requieren del uso de todas las funciones cerebrales.
También creo que es aplicable a la población en edad escolar y universitaria que necesita mantener sus neuronas muy activas para poder tener un buen rendimiento escolar y así aspirar a mejores oportunidades. El caso es que no está demás que aumentemos el consumo de estos flavonoides maravillosos que además son altos en otros antioxidantes y vitaminas, todas ellas maravillosas para incrementar nuestra memoria, pero también nuestra calidad de vida. 
 
 









+last.jpg)
 Hojas de menta o gotas de esencia pura de menta: en cualquiera de las dos presentaciones se sugiere colocarlas en la base de la lengua y mantenerlas allí hasta que se absorban. Esto puede repetirse varias veces al dia.
Hojas de menta o gotas de esencia pura de menta: en cualquiera de las dos presentaciones se sugiere colocarlas en la base de la lengua y mantenerlas allí hasta que se absorban. Esto puede repetirse varias veces al dia.



 La primera sugerencia es que evalúen aquellas comidas que usualmente exacerban esta condición tales como: granos, frutas y otros carbohidratos complejos. Algunos como los frijoles, las judías, los garbanzos o las habas, entre otras, son de las más productoras de gases. Recomiendo que antes de ser cocinadas, sean remojadas en agua por 24 o más horas, se les cambie el agua al menos 2 a 3 veces y se les agregue vinagre blanco natural durante el proceso, con esto eliminaremos esa cutícula que los recubre que es la responsable de la producción de gas.
La primera sugerencia es que evalúen aquellas comidas que usualmente exacerban esta condición tales como: granos, frutas y otros carbohidratos complejos. Algunos como los frijoles, las judías, los garbanzos o las habas, entre otras, son de las más productoras de gases. Recomiendo que antes de ser cocinadas, sean remojadas en agua por 24 o más horas, se les cambie el agua al menos 2 a 3 veces y se les agregue vinagre blanco natural durante el proceso, con esto eliminaremos esa cutícula que los recubre que es la responsable de la producción de gas. Para muchas personas una drástica reducción en los azúcares refinados y en las harinas blancas y muy procesadas, puede ayudar muchísimo a mejorar esta molestia. Y en el caso de que todo lo demás fallara, el antiguo carbón activado, que hoy se consigue en tabletas sin sabor, puede ayudar a absorber los gases intestinales mejorando así la flatulencia y todas sus consecuencias, particularmente después de haber consumido una comida rica en estos carbohidratos refinados.
Para muchas personas una drástica reducción en los azúcares refinados y en las harinas blancas y muy procesadas, puede ayudar muchísimo a mejorar esta molestia. Y en el caso de que todo lo demás fallara, el antiguo carbón activado, que hoy se consigue en tabletas sin sabor, puede ayudar a absorber los gases intestinales mejorando así la flatulencia y todas sus consecuencias, particularmente después de haber consumido una comida rica en estos carbohidratos refinados.








